Día Mundial para la Prevención de la Violencia contra los Niños y Niñas y el Día de los Derechos del Niño y la Niña.

Puente Alto, 18-11-2025.

 

 

Estimados padres, madres y apoderados:

Esta semana, hemos hecho una pausa profunda y necesaria para honrar dos fechas que son el núcleo de nuestro trabajo educativo y familiar: el Día Mundial para la Prevención de la Violencia contra los Niños y Niñas (19 de noviembre) y el Día de los Derechos del Niño y la Niña (20 de noviembre).

Para nuestra comunidad de Enseñanza Media , estas fechas cobraron un significado especial. Durante la actividad de Hora Cero, trabajamos con los adolescentes sobre su rol protagónico en este proceso, enfocándonos en el crucial equilibrio entre derechos y deberes .

Para ello, reflexionamos sobre ser autónomo no es solo tomar decisiones, sino entender que cada decisión tiene un impacto y que la verdadera autonomía es hacerse cargo de las propias acciones y cómo estas afectan a los demás.

Abordamos su posición como adolescentes, se les invitó a recordar cómo se siente ser un niño más pequeño, y que ahora tienen la voz y el poder para opinar respecto a la violencia. 

Discutieron prácticas concretas para ayudar a un par que está siendo maltratado y cómo no ser indiferente es el primer paso para detener el abuso.

Igualmente, se analizó cómo equilibrar su derecho a ser escuchado en casa con el deber de colaborar, y qué significa «respetar» la opinión de alguien cuando se está en total desacuerdo, buscando acuerdos justos donde todos se sientan respetados y tranquilos (Ejemplo: el uso del teléfono).

La adolescencia trae consigo derechos claves (a la privacidad, a que su opinión se escuche, a construir quiénes quieren ser), pero la clave siempre será el equilibrio, ya que cada derecho trae consigo una responsabilidad; sus derechos les dan poder, y sus deberes les enseñarán a usarlo sabiamente.

Les invitamos a continuar este diálogo en casa, hablen con sus hijos sobre estos temas, refuercen la confianza y que ellos reconozcan al adulto responsable que deseen acudir en el caso que lo necesiten.

Construyamos juntos un mundo donde todos los niños, niñas y adolescentes crecen libres de temor y plenamente empoderados de sus derechos, asumiendo con madurez sus deberes.

Atentamente, 

PS. GREYZI HUEPE Q.

Coordinadora de Convivencia Educativa 

Enseñanza Media

Colegio Acrópolis.