Enfermería

Sala de Primeros Auxilios

ENFERMERÍA

Encargada de la Sala de Primeros Auxilios

Estefanía López Ortiz

Técnico Nivel Superior en Enfermería

Correo: estefanialopez@colegioacropolis.net

Fono: +56233653672

El personal de enfermería está disponible para brindar atención y primeros auxilios a los estudiantes; en caso de ser necesario, se le contactará para informarte sobre la situación y tomar las medidas adecuadas, por lo que es importante mantener sus datos de contacto actualizados en la administración del colegio.

Últimas publicaciones

13-VACUNACIÓN INFLUENZA
VACUNACIÓN CONTRA LA INFLUENZA
Circular N°13 Vacunación Escolar contra la Influenza – Año 2025   Estimados padres y apoderados:   Junto...
Ver artículo completo
peso y talla 1024-683
MEDICIÓN DE PESO Y TALLA
CIRCULAR N° 5                  Puente Alto, 10 de marzo de 2025 Estimados apoderados/padres/tutores....
Ver artículo completo
VACUNACIÓN REZAGADOS
VACUNACIÓN ESCOLAR 2024
CIRCULAR Nº 42 Vacunación Escolar 2024   Puente Alto, 14 de agosto de 2024   Estimados Padres y Apoderados...
Ver artículo completo

PROTOCOLOS

Los protocolos son un conjunto de recomendaciones sobre los procedimientos diagnósticos a utilizar ante cualquier enfermo con un determinado cuadro clínico

En nuestro establecimiento existen protocolos para distintas situaciones, las cuales favorecen en la atención y disminuyen los riesgos para la salud de nuestros alumnos.

Por este motivo les daremos a conocer los protocolos existentes en la enfermería los cuales son:

 

  • ACCIDENTE ESCOLAR.

  • ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTO.

ACCIDENTE ESCOLAR

  1. RECEPCIÓN DEL ALUMNO EN ENFERMERÍA
  2. SE CONVERSA CON EL ALUMNO PARA SABER QUE SUCEDIO
  3. SE REALIZA EVALUACIÓN SEGÚN TIPO DE ATENCIÓN (ENFERMEDAD, ACCIDENTE ESCOLAR, OTROS)
  4. SEGÚN LOS ANTECEDENTES BRINDADOS SE ENVIARÁ EL CASO DE ENFERMERÍA A LA INSPECTORA DEL PISO CORRESPONDIENTE SI LO REQUIERE
  5. CATEGORIA DE ATENCIÓN:
  6. LEVE: SEGÚN EL TIPO DE ATENCIÓN SE EVALUARÁ SI SEGUIRA EN CLASES O SI ES NECESARIO QUE EL APODERDO RETIRE AL ALUMNO.
  7. MODERADO: EL APODERADO DEBE RETIRARLO DEL ESTABLECIMIENTO. SI EL APODERADO NO PUEDE, SE EVALUARÁ EL CASO CON INSPECTORA GENERAL.
  8. GRAVE: EL ALUMNO SERA TRASLADADO A UN CENTRO ASISTENCIAL DONDE EL APODERADO O FAMILIAR DEBE LLEGAR PARA ACOMPAÑAR AL ALUMNO EN SU TRATAMIENTO Y ATENCIÓN MEDICA.
  9. SE REALIZA PROCEDIMIENTO SEGÚN LA ATENCIÓN Y CATEGORIA. (LIMPIEZA DE HERIDAS, PARCHE CURITAS, SIGNOS VITALES, ETC)
  10. SE ENTREGARÁ DOCUMENTO DE ACCIDENTE ESCOLAR SI LO REQUIERE PARA SER LLEVADO A SU DOMICILIO
  11. SE BUSCAN DATOS DE CONTACTO PARA REALIZAR NOTIFICACIÓN
  12. LOS MEDIOS OFICIALES DE NOTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO SON VIA TELEFONICA Y CORREO INSTITUCIONAL.

 

IMPORTANTE: SI EL APODERADO INDICA DEJAR AL ALUMNO EN CLASES SERA BAJO SU RESPONSABILIDAD. ADEMAS ES RESPONSABILIDAD DEL APODERADO MANTENER ACTUALIZADO LOS NÚMEROS DE CONTACTO PARA LAS NOTIFICACIONES.

MEDICAMENTOS

  1. El alumno que necesite administrar medicamentos en horario de clases y/o S.O.S dentro del establecimiento, debe presentar la orden médica emitida por el profesional de la salud (pedíatra o medicina adulto según corresponda). La orden médica debe indicar la siguiente información obligatoria:
  • Nombre y rut del alumno
  • Fecha de emisión de la orden
  • Diagnóstico
  • Nombre del medicamento
  • Tipo de medicamento como recomendación (pastilla, jarabe, inhalador)
  • Dosis del medicamento
  • Esquema detallado de la administración del medicamento (cuantas veces al día, Horarios, dosis de cada administración, etc)
  • Firma, timbre del médico tratante que emite la orden.
  1. Si el alumno está inscrito en el PIE los documentos y medicamentos deben ser informados a la coordinadora Miss Jaqueline Zúñiga
  2. En el caso que el alumno no esté en el PIE, se debe notificar a su profesor jefe y entregar la orden médica junto al medicamento a la Encargada de enfermería
  3. La presentación de los fármacos que dejan los apoderados en el colegio deben ser de la siguiente manera:
  • Deben traer la dosis exacta de cada día. (no sirve pastillas completas si la dosis es la mitad ya que es responsabilidad del apoderado)
  • Deben venir en un pastillero que indica los días de la semana de lunes a viernes o de lunes a domingo.
  • El pastillero debe venir rotulado con el nombre y curso del alumno. Si es posible fecha de vencimiento del medicamento (pueden pegar la fecha de vencimiento de la caja)
  1. Los viernes o ultimo día de clases de la semana, se enviará el pastillero en la mochila del alumno. También el apoderado puede solicitar el pastillero en recepción para llevarlos al domicilio y rellenar los medicamentos para la siguiente semana. El día lunes deben ser entregados nuevamente a la encargada
  2. En el caso de no estar presente la encargada de enfermería, pueden ser entregados a la Inspectora, Funcionarios PIE, profesor jefe, asistente de aula, Recepción (secretaria). Quienes harán llegar los medicamentos a la enfermería.
  3. Los medicamentos S.O.S se mantendrán guardados en la enfermería con su orden médica correspondiente para poder utilizarlo en caso de ser necesario y se mantendrán registros de las fechas de vencimiento de los medicamentos. Si la fecha de vencimiento se aproxima se avisará al apoderado para el recambio del medicamento por uno nuevo.

IMPORTANTE: NO SE ADMINISTRAN MEDICAMENTO SIN ORDEN MEDICA.

SEGURO ESCOLAR

El Decreto Supremo N° 313 del año 1972 incorporó en el artículo N° 3, de la Ley N° 16.744, los accidentes escolares que ocurran durante los estudios, o mientras se realiza la práctica educacional o prefesion al.